domingo, 24 de febrero de 2013

El audio

En esta ocasión, el camino formativo me lleva a reflexionar sobre otra herramienta educativa que puede enriquecer los ambientes de aprendizaje enormemente: El audio.

Les comparto pues algunas reflexiones y datos que pude encontrar con respecto a la aplicación educativa del audio. Disfruten, comenten y compartan.

El audio educativo



Después de la vista, el oído es el principal sentido utilizado para la percepción del mundo exterior. Sin importar si se trata de música, palabras o efectos de sonido.

La palabra audio se refiere a las técnicas, herramientas y recursos relacionados con la grabación, modificación, reproducción y transmisión de sonido

El uso del audio aún es muy difundido, pues es adaptable a las nuevas tecnologías, tanto en los medios como en el ámbito educativo.

Durante largo tiempo, el audio ha acompañado a los procesos educativos. Desde su uso dentro del aula, hasta su aplicación en ceremonias cívicas y eventos diversos.
En ocasiones, incluso se utiliza como apoyo en la educación a distancia.

La tecnología para su uso y manipulación es altamente accesible y de fácil manejo para gran parte de la gente. Permite incluir diversos tipos de sonido en un mismo producto y brinda una nueva perspectiva a la utilización del sonido.

En su aplicación educativa, permite grabar conferencias o transmitirlas en tiempo real mediante el teléfono o las redes computacionales.

Si nos apoyamos en la “Taxonomía de Bloom para la era digital”, encontraremos que el audio permite  la adquisición de conocimientos mediante el desarrollo de habilidades como la comprensión, aplicación y creación de contenidos.

De igual manera, la “Teoría de las Inteligencias Múltiples”, propuesta por Howard Gardner, indica que la creación y uso de recursos auditivos permite desarrollar las inteligencias verbal/lingüística y la musical/rítmica.

Podemos considerar algunos lineamientos básicos para la aplicación educativa del audio:

1.      Definir los propósitos educativos.
2.     Considerar la validez del medio y la aceptación del destinatario.
3.      En radio, cuidar la difusión, horario y variedad de contenidos.
4.      Cuidar la calidad y el diseño para la instrucción.
5.      Planear actividades variadas que permitan su aprovechamiento.
6.      Cuidar la duración de contenidos y la inclusión y duración de pausas.
7.      Incluir instrucciones y esquemas de evaluación.
8.      Combinar actividades de audio con las de interacción.


___________________________________________________________


Fuentes





-          González, L. El uso de Audio en educación. UDG Virtual. Uso de tecnologías en la educación II. Lectura Cuatro.


-          Muñoz, K. Moncada, G. Páramo, C. (2013). Herramientas para la elaboración y uso educativo de recursos de audio. Educación digital para todos. EDUTEKA. Extraído el 22 de febrero de 2013 dese http://www.eduteka.org/Audio.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario